Volver a Novedades segundo semestre 2024
‣
¿Una vez firmado se puede editar?
‣
¿Qué sucede si no se utiliza la herramienta de Kubo para subir la matriz y los documentos unidos?
‣
¿Hay que subir al protocolo electrónico lo que se firma?
‣
¿Qué tipos de archivos se pueden subir a la plataforma de firma?
‣
¿Si durante la firma se detecta un error en lo subido, se puede cambiar?
‣
¿Puede el cliente usar su teléfono para firmar?
‣
¿Se puede usar Mac o iPhone para la firma?
‣
¿Puedo cancelar citas?
‣
¿Puedo hacer una consulta por videoconferencia?
‣
¿Para hacer copia o subir al protocolo electrónico, cómo procede?
‣
¿Es posible agendar sin subir documentos?
‣
¿Por qué se requiere subir el documento protocolizado?
‣
¿Si se cuentan con dos certificados de personas distintas en un mismo equipo, pueden firmar sin inconvenientes?
‣
¿Se pueden consultar los certificados permitidos de otros países?
‣
¿Es posible subir varias matrices dentro de un mismo intervalo de citas?
‣
¿Qué debe conservar el notario en su protocolo físico una vez firmada la operación?
‣
¿Si se imprime en la notaría la matriz para tenerla como referencia, importa que esté sin firmar?
‣
¿Qué se puede hacer si el documento que debe protocolizarse no se firma?
‣
¿Debe el notario firmar físicamente la matriz?
‣
¿Es posible dar de baja a un usuario del portal notarial del ciudadano?
‣
¿Es necesario volver a subir la matriz si se corrige después de haberla cargado?
‣
¿Por qué se modifica la fuente del documento al firmar un Word y convertirlo a PDF?
‣
¿Cómo se personaliza el texto final de la matriz en AVID?
‣
¿Qué ocurre si se necesita desprotocolizar un documento subido al protocolo electrónico?
‣
¿Desde dónde se imprime el documento grapa notarial?
‣
¿Cómo se personalizan las comparecencias, intervenciones y el texto final?
‣
¿Es necesario enviar la copia autorizada en papel por correo electrónico?
‣
¿Las consultas deben realizarse únicamente con el notario o puede asistir un oficial?
Volver a Novedades segundo semestre 2024