Volver a Novedades segundo semestre 2025
Introducir un nuevo medio de pago
Para añadir un nuevo medio de pago, debe pulsarse el botón “+”. Al hacerlo, se abre un formulario con todos los campos disponibles para su cumplimentación.
Datos básicos del medio de pago
Es recomendable introducir la mayor cantidad de información posible, ya que esto permitirá un desarrollo más completo del apartado de medios de pago en el documento Word. No obstante, para la exportación de índices, solo ciertos datos son obligatorios.
- Importe del medio de pago. Se debe introducir el importe en euros correspondiente al pago.
- Fecha. Se debe introducir la fecha del pago, excepto si el pago es durante el acto de firma.
Si el instrumento está protocolizado, al introducir una fecha anterior o posterior a la del protocolo, se actualizará automáticamente el campo de “Momento de pago” a “Previo” o “Posterior” automáticamente.
Si la fecha introducida coincide con la de protocolización, no se actualiza automáticamente el momento de pago, ya que, puede ser en “Notaría” o “Previo”.
Si el instrumento no está protocolizado (es un asunto), al introducir una fecha anterior a la del día actual, se actualizará automáticamente el campo de “Momento de pago” a “Previo”.
- Momento del pago. Se selecciona inicialmente en un desplegable. Si se cierra el formulario y se vuelve a abrir, dicho desplegable ya no aparece. En ese caso, puede modificarse el momento del pago pulsando el botón situado a la izquierda del importe.
- Previo. Recibido antes de la operación, es decir, cuando en el texto del instrumento se declara o acredita un pago anterior a la fecha del otorgamiento. Los realizados en el mismo día se consideraran anteriores si se les atribuye tal carácter en el texto (lo decisivo será por tanto que el texto indique “en este acto” o “antes de este acto”).
- Notaría. Recibido en el momento de la operación. A cumplimentar cuando en el texto del instrumento se declare o acredite un pago simultaneo al otorgamiento, entendiendo como tal el acto de comparecencia ante notario.
- Posterior. Pago aplazado. Comprende los supuestos en los que el pago del precio o de parte de él se difiere para un momento posterior al del otorgamiento.
- Fecha/Fecha Vencimiento. Se especifica la fecha en que se realiza el pago, si procede.
- Tipo de pago/Tipo de garantía. Se selecciona el método de pago (cheque, metálico, transferencia, etc.). Según la opción elegida, puede cambiar la visibilidad de otros campos en el formulario.
- Justificación. Permite indicar si el pago se acredita documentalmente (acreditado), si se aporta fotocopia, o si simplemente se manifiesta.
- Número de serie. En caso de tratarse de un cheque u otro documento, se indica aquí el número de serie.
- % IVA e importe de IVA. Estos datos se introducen desde la vista principal. El sistema distribuye automáticamente el IVA entre los distintos pagos, aunque dicho reparto puede modificarse desde este formulario.
Las opciones disponibles son:
Introducir el IVA facilita registrar medios de pago cuyo importe ya lo incluya. No obstante, los importes con IVA se descontarán automáticamente en la comunicación a Índices, ya que esta no lo contempla.
Otros datos según el tipo de pago
Librador/beneficiario
Si procede indicar un librador o beneficiario, se puede desplegar el apartado correspondiente. El sistema propondrá los partícipes de la operación. Tras seleccionar al correspondiente, se pulsa el botón “+” a la derecha para añadirlo.
También se puede localizar a cualquier otro cliente de la base de datos usando el botón de la lupa, en caso de tratarse de un tercero ajeno a la operación.
Por defecto, estos campos se muestran como “NO CONSTA”.
Cuentas de cargo y abono
Según el tipo de pago, se habilita la posibilidad de indicar una cuenta de cargo y/o abono.
Cuando no es obligatorio para Índices, la opción predeterminada será “NO CONSTA”. Puede modificarse a “SI CONSTA” o “SI CONSTA CON CUENTA”, lo que permite introducir el número de cuenta para su inclusión en el desarrollo en Word.
Modelo S1
En pagos en metálico o equivalentes, y dependiendo del importe, se activan campos para indicar si se requiere la presentación del Modelo S1 y si dicho modelo ha sido aportado o no.
Editar un medio de pago
Edición directa desde la vista “Listado”
Desde la vista “Listado” se permite la edición directa de los datos más relevantes de cada medio de pago.
Cada entrada muestra:
- Momento del pago: un clic permite modificar el momento del pago.
- Símbolo del euro: al hacer clic, se selecciona en Word el medio de pago correspondiente.
- Importe: se muestra el importe del medio de pago y se habilita su edición directa.
- Fecha: visible en pagos previos y posteriores, con posibilidad de edición directa.
- Tipo de medio de pago: mediante el desplegable, puede modificarse el tipo de pago.
- Acreditación del pago: el desplegable permite cambiar el tipo de acreditación del medio de pago.
- Vista ampliada: el botón con las cuatro flechas abre la ficha ampliada del pago para un control completo del medio de pago.
- Otras opciones: cada medio de pago dispone de un botón con tres puntos que da acceso a funciones adicionales, como clonar o eliminar el medio de pago.
Vista ampliada
Desde la vista “Listado”, al pulsar el botón con las cuatro flechas, es posible acceder nuevamente a la vista ampliada del medio de pago para su edición.
Edición desde la vista “Edición”
En la vista “Edición” se muestran todos los medios de pago con el mismo nivel de detalle disponible en la vista ampliada.
Mediante la barra de desplazamiento horizontal situada en la parte derecha de la vista, es posible desplazarse entre todos los medios de pago.
Si no dispone de esta funcionalidad, envíe un mensaje desde “¿Podemos ayudarle?” en JNEMO y se lo instalaremos en su notaría.
Vídeo explicativo en menos de 4 minutos
Si no dispone de esta funcionalidad, envíe un mensaje desde “¿Podemos ayudarle?” en JNEMO y se lo instalaremos en su notaría.